IMPOSICIÓN DE LA MEDALLA DE SAN VICENT FERRER
A LA MUY HONORABLE CLAVARIESA SR. DÑA. MARIA AMPARO CHOVA GONZÁLEZ
9 de febrero de 2023
Honorable Clavariesa de les Festes Vicentines, Donya Amparo Chova González.
Exmo. Sr. Fernando García-Vaquero Pradal Teniente General Jefe del Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad.
Presidente de la Junta Central Vicentina, Don Carlos Galiana Llorens.
Don Vicente Fontestad Pastor, Vicario General y Dean Presidente de la S. I. Catedral de Valencia.
Regidores i regidors de la corporació municipal.
Junta Central Vicentina.
Honorables clavarieses d’anys anteriors.
Autoritats.
Senyores i senyors, bona gent.
Amparo y San Vicente estaban destinados a encontrarse y nuestro Santi lo sabía, aunque su primera reacción en aquella cola de la batalla de flores fue “no me pongo mantilla”, su insistencia y la cercanía con el Altar del Mercat y las personas que lo componen acabaron por atraer a Amparo a su lugar. Al seno de nuestra familia vicentina que desde el primer momento la recibió con el cariño y el respeto que merece. Hoy se le impone la medalla que llevará junto a su corazón y que representa esa unión vicentina, los valores y enseñanzas de nuestro dominico y el amor de todas las personas que formamos los altares. Amparo es una mujer inteligente y carismática, llena de energía, una líder natural que representará a la perfección el espíritu de esta fiesta simbolizado en esa medalla.
Una medalla que significa mucho, que es símbolo del amor depositado en Amparo, que lleva parte de todas y cada una de las personas que vivimos intensamente la fiesta de San Vicente, las que nos reunimos en los llares en los que no existe distinción, las que nos emocionamos cada vez que vemos a nuestro santo subir despacio al altar, las que vivimos con orgullo como los más pequeños suben al escenario y nos acercan más a la figura de San Vicente, las que no podemos evitar soltar alguna lágrima cuando San Vicente, después de pasar con nosotros unos días intensos, vuelve a bajar del altar. Todas estas vivencias son las que acompañarán a Amparo simbolizadas en esa medalla.
Pero Amparo ya tenía muchas medallas, porque hay medallas que no cuelgan del cuello si no del alma. Medallas ganadas con esfuerzo, medallas que solo se logran compartiendo el corazón. La acción es una oración sin palabras. Y con esa acción Amparo ha ganado la medalla de la familia, a la que venera, gracias a sus tías y a su madre fue conociendo las fiestas. Sus abuelas, a las que siempre lleva consigo le inculcaron la pasión. La familia es el pilar fundamental de su vida. Es el lugar donde encuentra ese amor incondicional, ese apoyo y compañía en los momentos buenos y malos. Es el lugar donde aprendió los valores y las enseñanzas que la llevaron a ser la persona que es hoy.
Se dice que la familia es nuestra primera comunidad y el lugar donde encontramos una identidad y un sentido de pertenencia. Es el lugar donde podemos ser nosotros mismos y donde somos aceptados tal y como somos.
La familia para Amparo es muy importante, con su hermana, su cuñado y sus padres compartían veranos y ahora procura inculcar a Ana Belén y Borja José, y también a Arantxa, esa intensidad con la que vive las fiestas, sueña con que algún día Aroa y Emma se suban al escenario de un altar a interpretar un milagro. Solo hay que ver la emoción de Pepe, su padre, para notar esa unidad, esos lazos familiares que los envuelven a todos, los que están y los que estuvieron. Y la emoción de Paco, porque otra de las medallas que Amparo ha ganado en su vida es la del amor. Toda la vida juntos, comparten la devoción por las fiestas. En él encuentra siempre el apoyo incondicional para cada una de las nuevas aventuras en las que Amparo se embarca. Este año San Vicente los echará de menos a los dos juntos, allí en la puerta de la Catedral esperando al final de la procesión para verlo pasar. Pequeños gestos compartidos, porque la vida va de eso, de compartir amor en forma de apoyo y respeto mutuo. Comparten la afición por los museos, los conciertos y todo tipo de visitas culturales. Y también viajar, conocer nuevos lugares o volver a los que han visto crecer su amor y forjar paso a paso su familia.
Amparo también se ha ganado en esta vida la medalla de la amistad porque va atesorando amigos y amigas por donde pasa. Sabe muy bien que esa es la mayor riqueza que puede tener una persona. La amistad es un regalo precioso que nos da la vida. Es una conexión especial que nos une a otras personas y nos brinda apoyo, amor y compañía a lo largo de los años. La amistad es una fuente constante de alegría y felicidad.
La amistad de Amparo se basa en el respeto, la confianza y el amor incondicional. Ser amiga o amigo de Amparo significa no temer ser juzgados, saber que vamos a tener el apoyo y la motivación que necesitamos para enfrentar los desafíos de la vida. Pero para Amparo la amistad ha sido también una fuente de diversidad, que le ha permitido conocer a personas con diferentes intereses, personalidades y perspectivas. Esto ha ampliado sus horizontes y la ha enriquecido como persona. San Vicente dijo que la amistad era una forma de unir a las personas de todas las nacionalidades, razas y culturas. En sus viajes por España, Francia y Suiza, predicó sobre el valor de la amistad y los beneficios que ésta traía a la vida de aquellos que la cultivaban. Él estaba convencido de que la amistad era una fuerza para el bien, y que los vínculos amistosos entre las personas eran necesarios para que el mundo fuera un lugar mejor.
El carácter cálido de Amparo, que te hace sentir en casa, le ha ayudado a forjar grandes amistades en las Fiestas de Sant Bult, en las fiestas del Corpus, en la Semana Santa, en las Damas de la Almoina y cualquier fiesta que se celebre en esta ciudad. Pero por encima de todas, las fallas, en las que Amparo ha cultivado amistades en la su querida falla del Negrito, en su agrupación La Seu – Xerea – Mercat y hasta en la Junta Central Fallera.
Porque otra de las medallas que cuelgan del alma de Amparo es la medalla del compromiso y la entrega. Y en este sentido se demuestra una vez más que su lugar está con San Vicente. Nuestro santo fue un hombre que vivió su fe con un compromiso y una entrega sin igual. Durante su vida, viajó incansablemente por Europa predicando el mensaje de la fe. Su vida estuvo marcada por un amor profundo a los demás y una dedicación incansable a su misión.
Este espíritu de compromiso y entrega es una lección importante para nosotros y lo ha sido para Amparo. Nos recuerda que, para alcanzar nuestras metas y cumplir con nuestra misión en la vida, es necesario tener un compromiso profundo y una entrega incansable. Amparo es perseverante en sus esfuerzos y no se rinde por más obstáculos que encuentre en el camino.
Lo demuestra cada día, en su altar del Mercat ha sido secretaria y formó parte de la junta de gobierno, siempre al servicio de los demás. Presidió en las fallas su agrupación y forma parte de la Junta Central Fallera desde hace muchos años, en recompensas, protocolo y medios de comunicación. Siempre trabajando para el colectivo, prestando sus horas y su vida con una sola meta, ver felices a los demás. Porque de eso tratan las fiestas, de compartir felicidad, de hacer sonreír a quién lo necesita, de tender una mano a las personas que te rodean. Y en eso Amparo es experta, tiene un espíritu de determinación y un corazón lleno de amor y pasión por aquello en lo que cree y por aquello a lo que se ha comprometido.
Una demostración de esa entrega fue cuando aceptó con entusiasmo por parte del Presidente de la Junta Central Vicentina asumir esta responsabilidad. La amista de la que hablaba toma forma también entre ellos, Carlos Galiana y Amparo han compartido muchos años falleros, por eso me gustaría dirigirme a él en este momento. Este será probablemente uno de los últimos actos que compartiremos contigo, como vicentina, me gustaría agradecerte la implicación que has tenido estos años con este colectivo, acompañándonos y apoyando la fiesta. Tu labor sabemos que ha ido más allá de las obligaciones como concejal viviendo cada acto religioso o cultural, cada procesión, cada representación de los milagros con cariño y respeto. También sabemos que, como todos nosotros, en estos años has extraído enseñanzas de San Vicente. Nuestro dominico universal fue un defensor de la democracia y de la participación de los ciudadanos en la toma de decisiones políticas. Promovió el diálogo entre los reyes y los súbditos, y buscó soluciones justas para todos. Esto se reflejó en el Compromiso de Caspe. Pero San Vicente también fue un defensor de los derechos humanos. Promovió el respeto a la dignidad humana y a los derechos de los ciudadanos, y fue un promotor de la libertad y la justicia. Esperamos que estas enseñanzas te acompañen siempre. La bona gent vicentina te recibió como a uno más de la familia y ahora sabes que tienes las puertas abiertas de los altares, queremos ver a Martín representando un milagro en uno de esos altares en los que también has cultivado grandes amistades. Por todo ello, Galiana, bona gent, muchas gracias.
Y hablemos de tradición. Porque otra de las medallas bien ganadas que lleva Amparo en el corazón es la medalla de la tradición, quizá la que la hace más merecedora de la que hoy recibe. La tradición es un aspecto esencial de nuestra identidad y de nuestro patrimonio cultural. Nos conecta con nuestro pasado y nos brinda un sentido de pertenencia y continuidad a lo largo de los años. Las tradiciones para Amparo son un legado valioso que le ha sido transmitido de generación en generación y que sabe que debe proteger y preservar para las generaciones futuras.
La tradición nos brinda un sentido de comunidad y nos permite unirnos a otras personas que comparten nuestras creencias y valores. Las tradiciones nos permiten celebrar juntos, compartir experiencias y crear recuerdos que durarán para siempre. Como los que conserva Amparo de los años que fue Clavaria mayor de su altar del Mercat, como cada uno de los que ha ido atesorando en todas las fiestas en las que participa, ese legado que recibió y que conserva. Las tradiciones le brindan un sentido de estabilidad y seguridad en un mundo en constante cambio. Le recuerdan lo que es importante y le brindan un marco en el que podemos tomar decisiones y vivir su vida.
Hoy la familia, la amistad, el amor, el compromiso, la entrega y la tradición se aúnan para revivir ese momento en el que la abuela de Paco viendo una procesión de Semana Santa en Gandía le dijo, Amparo yo te veo ahí, procesionando con teja y mantilla.
Deja tu impronta Amparo, deja tu impronta en cada altar, en cada llar, en cada una de las personas de esta bona gent que hará el camino contigo. En cada una de las personas que hoy, unidas por San Vicente celebramos nuestros valores compartidos.
Familia, Amistad, Amor, Compromiso, Entrega y Tradición que hoy tienen más sentido que nunca y que esta noche tienen nombre propio. Amparo Chova González Honorable Clavariesa de las Fiestas de San Vicente 2023.